Objetivo: Describir la calidad de sueño en los pobladores andinos de Huaripampa-Ancash (3 200msnm). Material y métodos: Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP). Se calculó el tamaño de la muestra (n=92) mediante el método de proporciones, y se realizó una aleatorización sistemática de casas, encuestando a los pobladores presentes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encuestaron a 83 pobladores, 46% fueron hombres, la edad media fue de 40,59 ±17,5 (18-65 años) y la mediana del puntaje del PSQI fue de 6 ±4,5 (RIC) [2-18]. Se encontró que 53 (63,8%) fueron malos durmientes. La alteración de sueño más frecuente fue el insomnio, presente en 47% de la población. Conclusiones: La alteración del sueño es un problema frecuente en esta población. Una herramienta como la del Índice de calidad de sueño de Pittsburgh, con algunas modificaciones, puede ser implementada en poblaciones rurales-andinas.
---
Calderón R, Quiroz A, Rosales E, Rey de Castro J. Calidad de sueño de pobladores de una comunidad andina a 3200 msnm en Perú. Rev Med Hered. 2010;21(2):65-69.
Link al artículo
domingo, 14 de noviembre de 2010
Calidad de sueño de pobladores de Ancash - Perú
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Sleep May Be Best Prevention for Cold, Flu
(Sleep Foundation)
If you're looking to avoid the cold or the flu this fall, make time for sleep! Studies show that sleep deprivation has an adverse effect on immune function, and chronic sleep loss can increase an individual's vulnerability to infectious diseases. Past Sleep in America polls conducted by the National Sleep Foundation indicate that children and the elderly, identified as high-risk populations and first in line for the flu vaccine, are often sleep-deprived. Poll data show that on average, newborns to l0 year olds don't even meet the low range of recommended hours of sleep each night, while two-thirds of older adults say they suffer from frequent sleep problems, including insomnia, which often prevent them from getting a good night's sleep. Schedule sleep like any other daily activity. Put it on your "to-do list" and cross it off every night. But don't make it the thing you do only after everything else is done — stop doing other things so you get the sleep you need. Your health depends on it.
Link
viernes, 24 de julio de 2009
Somnolencia y calidad de sueño en estudiantes de medicina durante las prácticas hospitalarias y vacaciones
Introducción: se ha descrito alta frecuencia de somnolencia diurna (SD) y mala calidad del sueño (MCS) en estudiantes de medicina durante sus prácticas hospitalarias y desconocemos lo que sucede durante su período de vacaciones. Objetivo: explorar las diferencias en la SD, MCS y hábitos del sueño en estudiantes durante el periodo de prácticas hospitalarias y vacaciones. Material y método: serie de casos de un solo grupo comparativo en dos períodos. Muestra no probabilística de estudiantes de medicina del 6to año de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH). Se aplicó la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) dos semanas antes de finalizar su período de prácticas hospitalarias (prácticas) y dos semanas después de finalizarlas (vacaciones). Resultados: participaron 76 (72%) externos en el período de prácticas y 82 (78%) durante vacaciones. No hubo diferencias entre ambos grupos en la edad y género. Hubo diferencia estadística entre ambos períodos (prácticas vs vacaciones) en los puntajes de ambas escalas: ESE (9,88 vs 8,27 p=0,015) y ICSP (6,53 vs 5,55 p=0,022). Al comparar prácticas con vacaciones, encontramos disminución en el porcentaje de malos durmientes (59% vs 43%, p=0,040), excesiva SD (39% vs 26%, p=0,086), haber dormido d” 6h (68% vs 46%, p=0,006), tener eficiencia subjetiva del sueño < 85% (59% vs 22%, p<0,001) y aumento del número de horas reportadas de sueño (5,97h vs 6,53h, p=0,005) en el periodo de vacaciones. Conclusiones: los estudiantes de medicina tuvieron mala CS y mayor SD durante el período de prácticas cuyos puntajes mejoraron en las vacaciones, aunque la diferencia no alcanzó significancia estadística al comparar excesiva SD. Se observó que en ambos períodos los puntajes de ambas escalas (ESE e ICSP) fueron anormales. Se requiere implementar estudios para evaluar los efectos de dichas alteraciones en su rendimiento académico - asistencial y conocer las razones por las cuales persiste SD y MCS durante sus vacaciones.
---
Rosales E, Egoavil M, La Cruz C, Rey de Castro J. Somnolencia y calidad de sueño en estudiantes de medicina durante las prácticas hospitalarias y vacaciones. Acta Médica Peruana. 2008;25(4):199-203.