sábado, 28 de noviembre de 2009

Abnormal sleep may increase nurse errors

U.S. researchers say they found nurses who worked in hospital intensive care units may get less regular sleep than other nurses and may commit more errors.
Researchers at Baylor College of Medicine in Houston assessed the overall sleep quality and vigilance among intensive care unit nurses at the beginning and end of their shift. They compared their findings with similar measurements in floor nurses.
The intensive care nurses and the floor nurses completed the Pittsburgh Sleep Quality Index Questionnaire and were assessed for vigilance at the beginning and end of a 12-hour shift.
The study found the errors at either end of the shift were different only for the nurses who worked in the intensive care unit group, but not on the hospital floors.
The researchers speculated the abnormal sleep and fall in vigilance demonstrated among intensive care unit nurses may have implications for patient safety.
The findings were presented in San Diego at the annual meeting of the American College of Chest Physicians.
(United Press International. November 5th, 2009)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Sleep Deprivation Can Slow Reaction Time

Sleep deprivation can have an enormous impact on your health and happiness. Apparently, it can also affect your ability to make split-second decisions, according to a recent study in the journal SLEEP. Researchers at the University of Texas at Austin split 49 West Point cadets into two groups, 21 of whom were deprived of sleep and 28 of whom were well-rested, and tested them on tasks that require quick decisions. According to the study, participants in each group performed the tasks twice, separated by a 24-hour period. Cadets who were sleep-deprived between testing periods saw their accuracy decline by 2.4 percent, and cadets who were well-rested between testing periods improved by 4.3 percent. W. Todd Maddox, one of the researchers, told HealthDay that the type of thinking tested in this study is "critical in situations when soldiers need to make split-second decisions based about whether a potential target is an enemy soldier, a civilian or one of their own." While people vary in their need for sleep, experts agree that for most adults the amount needed to feel one's best is somewhere between seven and nine hours per night.
(National Sleep Foundation. November 23rd, 2009)


Abstract - Sleep Journal

viernes, 13 de noviembre de 2009

Work-Hour Limits for Residents — But What About Attendings?

Overnight work by attending physicians with <6 hours of sleep was associated with risk for next-day operative complications.


To limit medical errors, the Institute of Medicine released, and subsequently modified, work-hour recommendations for residents. However, little attention has been paid to work hours of attending physicians who supervise residents.

Researchers conducted a matched retrospective study of obstetrical and surgical procedures at a U.S. urban tertiary care academic center. Procedures were identified as postnighttime procedures if they were performed by attending physicians who had performed additional procedures during the preceding night (midnight–6 AM). A total of 919 surgical and 957 obstetrical postnighttime procedures were matched with 3552 and 3945 control procedures (performed by the same physicians, but not after overnight work), respectively. Complications (e.g., surgical site infections, bleeding, wound failures, organ/visceral injuries) occurred in 101 postnighttime procedures (5.4%) and in 365 control procedures (4.9%). For surgical procedures, when surgeons had limited opportunity for sleep (<6 hours) before postnighttime procedures, complications occurred at a significantly higher rate than when sleep opportunity exceeded 6 hours (8.5% vs. 3.1%).

Comment: These data suggest that sleep deprivation puts patients at risk, regardless of their physicians' level of training. Whether these study results extend to other specialties and nonteaching settings is unclear. Academic institutions have struggled to comply with the work-hour limits for residents, and putting restrictions on schedules of attending physicians would be even more difficult to monitor and enforce. Therefore, we should take action ourselves. Academic centers should press faculty to avoid scheduling elective procedures following overnight call; raising awareness about the effects of sleep deprivation, promoting teamwork, and considering use of surgical nocturnists to cover nighttime on-call responsibilities also would be helpful.

— Neil H. Winawer, MD, FHM (Hospital Medicine - Journal Watch)

Artículo original - JAMA

lunes, 2 de noviembre de 2009

Escala para identificar pacientes con Apnea del Sueño: Escala CENTRES

Objetivo: Construir una escala basada en datos demográficos y antropométricos para identificar personas con el Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) en población que acude a nuestro centro y priorizar la realización de las polisomnografías de noche partida (diagnóstico y titulación en una misma noche). Metodología: Se realizó historia clínica completa, Escala de Somnolencia de Epworth (ESE) y polisomnografía completa. Escala CENTRES (puntaje 0-20): género (mujer=0 varón=2), ronquido (>5 días/semana y/o pausas respiratorias=4), hipertensión arterial (PA≥140/90) o medicación hipertensiva (Si=2), perímetro cuello (PC) (mujer≥40cm=2 ó varón≥43cm=2), ESE>10 (Si=2), índice de masa corporal (IMC) (<25 kg/m2=0, ≥25 a 30 kg/m2=2 y ≥30kg/m2=4) y Clasificación de Mallampati (I/II=0 y III/IV=4). Se usaron dos puntos de corte para el Índice Apnea-Hipopnea (IAH): ≥10 y ≥20. Se generaron curvas ROC y se calculó el área bajo la curva (ABC). Resultados: Participaron 180 pacientes, hubo 42 (23%) mujeres. Edad 47,6 +/-12,5 (18–88) años. PC 39,5 +/- 4,3 (29-49) cm. IMC 28,1 +/- 4,3 (19,4-47,6) kg/m2. Sesenta y nueve (38%) no tenían diagnóstico de SAHS (IAH<5). El resto tenía SAHS leve IAH 5 a <15: 63 (35%); moderado IAH 15 a < 30: 18 (16%); y severo IAH≥30: 20 (11%). Para IAH≥10, el ABC fue 0,767 (IC95% 0,699-0,834); usando punto de corte de Escala CENTRES >=10 para mejor sensibilidad (descarte de enfermedad): sensibilidad 94% y especificidad 42%. Para IAH≥20, el ABC fue 0,700 (IC95% 0,607-0,793); usando punto de corte de Escala CENTRES >=16 para mejor especificidad (sospecha de enfermedad): sensibilidad 47% y especificidad 79%. Conclusiones: La aplicación de la Escala CENTRES podría servir para identificar pacientes con SAHS (IAH≥10) en la población evaluada y para priorizar programación de pacientes con polisomnografía de noche partida (IAH≥20). Se necesita confirmar prospectivamente estos hallazgos en una población nueva de pacientes.

Autores: Rey de Castro J, Rosales E, Ferreyra J.

Presentado como abstract en el VI Congreso Latinoamericano de Medicina Interna (SOLAMI) 2009 y XXXI Curso Internacional de Medicina Interna (SPMI) - 28 - 31 de octubre de 2009

EEUU: Campaña para no manejar con somnolencia... y en el Perú?

Anualmente en EEUU se celebra la semana de prevención para no manejar con somnolencia (Annual Drowsy Driving Prevention Week) organizado por la National Sleep Foundation (NSF) entre el 2 y 8 de noviembre. Y en el Perú?... bien gracias.
Acá es nuestro país, las estadísticas "oficiales" no registran como una causa de los accidentes de tránsito que el chofer haya estado cansado, pero la literatura internacional y los pocos estudios que se han hecho acá en el Perú están demostrando que la somnolencia (o cansancio si queremos usar un término más coloquial, aunque haciendo la salvedad que no significa lo mismo) es una causa muy importante de accidentes de tránsito.
En el nuevo Reglamento Nacional de Tránsito, en el artículo 89 dice lo siguiente: "El conductor debe abstenerse de conducir, si muestra cansancio o si ha estado tomando medicamentos que puedan causarle efectos secundarios e inducirlo al sueño", pero esto se cumple acá? como siempre las leyes son letra muerta. Cuántas veces uno ha subido a un medio de transporte público (combi, couster o incluso un taxi) y ha visto bostezar o incluso "cabecear" al conductor? Pero hacemos algo para que no siga suciendo eso, muchas veces no, por no decir nunca.
Empecemos haciendo pequeñas cosas, al igual que no dejar conectado el cargador del celular cuando no se lo utiliza, bueno.., díganle al conductor o a la persona que vean somnolienta que se de una siesta de media hora, quizás hayan salvado decenas de vidas si evitaron un accidente de tránsito con esa acción... eso no lo sabremos, pero quizás van a dormir un poco más tranquilos esas noche.
A continuación dos enlaces que les servirá para informarse más acerca de la semana de prevención que organiza la NSF en EEUU.

National Sleep Foundation - Drowsy Driving Prevention Week

Y la página principal DrowsyDriving.org

miércoles, 28 de octubre de 2009

Too Much Light at Night May Cause Depression

Much of our sleep patterns – feeling sleepy at night and awake during the day – are regulated by light and darkness. Light is the most powerful regulator of our biological clock. So what happens if you get too much light at night? According to EurekAlert, a recent study at Ohio State University looked at mice housed in a lighted room for 24 hours a day and mice housed in a room with a normal light-dark cycle. The study found that mice exposed to 24-hour light exhibited more symptoms of depression than the other mice. Researchers believe the results of the study, which was presented at the Oct. 21 annual meeting of the Society for Neuroscience, show that more research should be conducted on the effect of artificial light on people. "The increasing rate of depressive disorders in humans corresponds with the increasing use of light at night in modern society," study co-author Randy Nelson, a professor of neuroscience and psychology at Ohio State University, told EurekAlert. "Many people are now exposed to unnatural light cycles, and that may have real consequences for our health."

(National Sleep Foundation. October 23, 2009.)


Link to article

viernes, 23 de octubre de 2009

What is the Purpose of Sleep?

If you enjoy pondering life's many mysteries, here's a good one: Why do we sleep? You know you need sleep, because that's what your body tells you. But what does sleep actually do? "There are as many theories of sleep's functions as there are sleep researchers," Mehdi Tafti, a geneticist at the University of Lausanne in Switzerland, says in a recent ScienceNews article. The article focuses on recent sleep studies that try to explain the purpose behind sleep, from its effect on metabolism to the role it plays in memory and learning. Whatever your theory is — and there are a lot out there — it's hard to deny the benefits of a good night's sleep.

(National Sleep Foundation. October 16, 2009.)


Link to abstract

miércoles, 7 de octubre de 2009

Sleep Deprivation, Alcohol Use Have Greater Deleterious Effects on Driving Ability in Patients with Sleep Apnea

Patients with obstructive sleep apnea (OSA) are more likely to experience simulated car crashes after partial sleep deprivation or low alcohol consumption compared with people without apnea, according to a driving simulator study in Annals of Internal Medicine.
Nearly 40 patients with OSA and 20 controls underwent a 90-minute driving task under three conditions: unrestricted sleep, partial sleep restriction (maximum 4 hours' sleep on 1 night), and low-dose alcohol consumption (blood alcohol target, 0.05 g/dL).
Patients with OSA had greater steering deviation under all three conditions than did controls. OSA patients were also more likely to have crashes — 10% after unrestricted sleep, 21% after alcohol consumption, and 32% after sleep deprivation (only one control had a crash).
The authors conclude that "it may be advisable" for patients with OSA "to avoid even legal doses of alcohol or sleep restriction before driving or performing other tasks in which safety is a factor."

(Annals of Internal Medicine. 06 October 2009. Volume 151, Issue 7: Pages 447-455.)


Link to abstract

lunes, 5 de octubre de 2009

OSA More Prevalent in Patients with Severe Asthma

Researchers have found obstructive sleep apnea to be more common in patients with severe asthma compared with patients with moderate asthma, according to a recent study published in the Journal of Allergy and Clinical Immunology. Sleep apnea is a disorder in which breathing is briefly and repeatedly interrupted during sleep. The "apnea" in sleep apnea refers to a breathing pause that lasts at least ten seconds. Obstructive sleep apnea occurs when the muscles in the back of the throat fail to keep the airway open, despite efforts to breathe. The study — conducted by researchers at McGill University in Montreal, Quebec — followed 26 patients with severe asthma, 26 patients with moderate asthma and 26 control patients without asthma who were of similar age and body mass index. Patients underwent a complete overnight home polysomnography and filled out quality of life questionnaires. Using more restrictive scoring criteria, sleep apnea was found in the majority of patients with severe asthma (50 percent), while apnea was only found in 23 percent of patients with moderate asthma and 12 percent of control patients. Overall, apnea was significantly more prevalent in patients with severe asthma and more prevalent in patients with asthma compared with the control group.
(Sleep Foundation.)


Link

viernes, 2 de octubre de 2009

Weight Loss Can Improve Sleep Apnea

Obese patients with type 2 diabetes who experience obstructive sleep apnea saw an improvement in their condition after losing weight, according to a study in the Archives of Internal Medicine. Obstructive sleep apnea is a disorder in which breathing is briefly and repeatedly interrupted during sleep. The "apnea" in sleep apnea refers to a breathing pause that lasts at least 10 seconds. There are a number of factors that increase risk of sleep apnea, including being overweight. The study, conducted by the Sleep AHEAD Research Group, looked at 264 participants with type 2 diabetes and an average weight of 225 pounds. Participants were separated into two groups: one that underwent a behavioral weight loss program and another that attended three group sessions on effective diabetes management. After one year, three times as many participants in the weight loss group than the session group saw their OSA go into remission, and prevalence in the weight loss group decreased by half. Lifestyle changes are effective ways of mitigating symptoms of sleep apnea. If you are overweight, losing weight is the most important action you can take to cure your sleep apnea.
(Sleep Foundation. September 28, 2009.)

Link

miércoles, 30 de septiembre de 2009

A Look at School Start Times


(Sleep Foundation)
Did you know that for teenagers to function best, it is suggested that they get nine and a half hours of sleep every night? With the school bell ringing as early as 7 a.m., your child would need to be in bed around 9 p.m. in order to leave enough time for getting ready in the morning. For most parents, it would be an amazing feat to get your child into bed that early. One study found that only 15 percent reported sleeping eight and a half hours on school nights. It is not uncommon for teenagers to be sleep deprived because their biological clocks are wired to make them sleepy around 11 p.m., which does not allow for much snooze time before they're up and ready for school.

There has been recent debate regarding whether school times should be moved to a later time in order to combat student drowsiness. Studies have listed a variety of pros suggesting why school times should be adjusted. Participating schools have found:

- Improved attendance and enrollment rates
- Increased daytime alertness
- Decreased student reported depression
- Decreased risk of fall asleep car crashes
- Better grades
- Decreased obesity risk


Link

Sleep May Be Best Prevention for Cold, Flu


(Sleep Foundation)
If you're looking to avoid the cold or the flu this fall, make time for sleep! Studies show that sleep deprivation has an adverse effect on immune function, and chronic sleep loss can increase an individual's vulnerability to infectious diseases. Past Sleep in America polls conducted by the National Sleep Foundation indicate that children and the elderly, identified as high-risk populations and first in line for the flu vaccine, are often sleep-deprived. Poll data show that on average, newborns to l0 year olds don't even meet the low range of recommended hours of sleep each night, while two-thirds of older adults say they suffer from frequent sleep problems, including insomnia, which often prevent them from getting a good night's sleep. Schedule sleep like any other daily activity. Put it on your "to-do list" and cross it off every night. But don't make it the thing you do only after everything else is done — stop doing other things so you get the sleep you need. Your health depends on it.

Link

Drowsy Teen Drivers


(Sleep Foundation)
The Today Show recently featured a segment on drowsy driving among teenagers. According to the National Sleep Foundation’s 2006 Sleep in America poll, 51 percent of all adolescents who drive reported that they had driven drowsy at least once in the past year. Among those adolescents, 5 percent had nodded off or fallen asleep while driving in the past year, and 27 percent of those respondents had an accident or near accident due to drowsiness while driving. The Today Show segment notes that fatigue is a factor in about 100,000 crashes every year, most involving young drivers. National Sleep Foundation Chairman Thomas J. Balkin, PhD, told the Today Show, "In many ways, driving drowsy is very much like driving drunk." According to Balkin, drowsiness — like alcohol — can severely impair a driver's reflexes, judgment and awareness.
Link

sábado, 26 de septiembre de 2009

Accidentes de tránsito en carreteras y su relación con la somnolencia en conductores de ómnibus de pasajeros ruta Lima-Huancayo


Objetivo: Determinar el nivel de cansancio, somnolencia y hábitos de conducción de conductores de ómnibus y explorar su relación con accidentes de carretera en el terminal terrestre de Huancayo, Perú. Material y métodos: Estudio transversal. Se aplicó un cuestionario pre-validado y la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE). Resultados: De los 100 conductores, todos ellos fueron varones. El día que trabajaban dormían 6,8±2,6 horas. El 47% habían dormido menos de 6 horas en las últimas 24 horas. El 99% refirió que duerme en el ómnibus. Señalaron que tenían cansancio mientras manejaban el 32%, que habían pestañeado 17% y que habían cabeceado 4%. El 59% refirió haber estado a punto de tener un accidente o haberlo sufrido durante la conducción, ocurriendo éstos entre la 01:00 y las 04:00 horas; y un 40% lo atribuyó al cansancio. El 82% opinó que la principal causa de accidentes de carretera en el Perú era el cansancio. En el análisis de regresión logística multivariado usando como variable dependiente accidente de tránsito; los OR ajustados para el cansancio, pestañeo y cabeceo cuando se conduce fueron: 3,56 (IC95% 1,6–7,9), 2,28 (IC95% 1,1–4,9) y 3,37 (IC95% 1,1–10,7), respectivamente. Conclusiones: La somnolencia y el cansancio durante la conducción fueron frecuentes en los conductores evaluados. Los encuestados tienen malos hábitos de sueño y sufren de privación aguda y crónica del sueño. Los resultados respaldan la relación casi-accidentes y la somnolencia, que a nivel de hecho consumado respaldaría la hipótesis que hay una relación entre la somnolencia y el cansancio de los conductores y los accidentes en las carreteras peruanas.
---
Rosales E, Egoavil M, Durand I, Montes N, Flores R, Rivera S, Alonso C, Merino L, Rey de Castro J. Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus. Revista Médica Herediana. 2009;20(2):48-59.

Link al artículo en PDF

sábado, 8 de agosto de 2009

Revisión: Somnolencia y cansancia durante la conducción, accidentes de tránsito en la carreteras del Perú


Un conductor cansado o que se duerme durante su actividad no puede realizar maniobras evasivas para evitar colisiones o despistes, siendo el resultado de este tipo de accidentes, gran número de víctimas y la destrucción de infraestructura. La información obtenida a partir de estudios nacionales indica que los accidentes de carreteras causados por somnolencia y/o cansancio del conductor existen en nuestro país. En el siguiente articulo se discute la información original publicada en Perú y se plantea propuestas generales para enfrentar el problema.

---
Rey de Castro J, Rosales E, Egoavil M. Somnolencia y cansancio surante la conducción: accidentes de tránsito en las carreteras del Perú. Acta Médica Peruana. 2008;26(1):48-54.

Link al artículo en PDF

viernes, 24 de julio de 2009

Somnolencia y calidad de sueño en estudiantes de medicina durante las prácticas hospitalarias y vacaciones


Introducción: se ha descrito alta frecuencia de somnolencia diurna (SD) y mala calidad del sueño (MCS) en estudiantes de medicina durante sus prácticas hospitalarias y desconocemos lo que sucede durante su período de vacaciones. Objetivo: explorar las diferencias en la SD, MCS y hábitos del sueño en estudiantes durante el periodo de prácticas hospitalarias y vacaciones. Material y método: serie de casos de un solo grupo comparativo en dos períodos. Muestra no probabilística de estudiantes de medicina del 6to año de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH). Se aplicó la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) dos semanas antes de finalizar su período de prácticas hospitalarias (prácticas) y dos semanas después de finalizarlas (vacaciones). Resultados: participaron 76 (72%) externos en el período de prácticas y 82 (78%) durante vacaciones. No hubo diferencias entre ambos grupos en la edad y género. Hubo diferencia estadística entre ambos períodos (prácticas vs vacaciones) en los puntajes de ambas escalas: ESE (9,88 vs 8,27 p=0,015) y ICSP (6,53 vs 5,55 p=0,022). Al comparar prácticas con vacaciones, encontramos disminución en el porcentaje de malos durmientes (59% vs 43%, p=0,040), excesiva SD (39% vs 26%, p=0,086), haber dormido d” 6h (68% vs 46%, p=0,006), tener eficiencia subjetiva del sueño < 85% (59% vs 22%, p<0,001) y aumento del número de horas reportadas de sueño (5,97h vs 6,53h, p=0,005) en el periodo de vacaciones. Conclusiones: los estudiantes de medicina tuvieron mala CS y mayor SD durante el período de prácticas cuyos puntajes mejoraron en las vacaciones, aunque la diferencia no alcanzó significancia estadística al comparar excesiva SD. Se observó que en ambos períodos los puntajes de ambas escalas (ESE e ICSP) fueron anormales. Se requiere implementar estudios para evaluar los efectos de dichas alteraciones en su rendimiento académico - asistencial y conocer las razones por las cuales persiste SD y MCS durante sus vacaciones.

---

Rosales E, Egoavil M, La Cruz C, Rey de Castro J. Somnolencia y calidad de sueño en estudiantes de medicina durante las prácticas hospitalarias y vacaciones. Acta Médica Peruana. 2008;25(4):199-203.

Características y hábitos de sueño en trabajadores a turno en grandes alturas. Encuesta de casos y controles.


Se implementó encuestas en 52/120 (43%) conductores que realizan turnos de 12 horas bajo esquema 4 días por 3 días descanso y rotan turnos de trabajo 1 vez cada 14 días (R) y 171/280 (61%) trabajadores no rotadores (NR) que laboran a 4100 m.s.n.m. Estudio transversal en muestra no probabilística de trabajadores voluntarios. Se empleó encuesta previamente validada. Resultados: Demografía: Mediana de edad 44 (R) y 36 (NR). IMC 27,17 (7,24) (R) y 26,38 (6,88) (NR). Tiempo de sueño luego de turno nocturno 6,43 (0,118) (R). Tiempo de sueño luego de turno diurno 7,13 (0,18) (NR). Ambos grupos con consumo similar de tabaco y alcohol. Mayor consumo de cafeína en NR. Insomnio inicial 25/40 (63%) (R) y 44/106 (42%) (NR) (p=0,023). Insomnio intermedio 17/28 (61%) (R) y 19/66 (29%) (NR) (p=0,004). Dificultad para mantenerse despierto 32/50 (64%) (R) y 81/169 (48%) (NR) (p=0,046). Cabezadas al conducir 32/52 (62%) (R) y 52/169 (31%) (NR) (p=0,000). Ocurrencia de accidentes o casi accidentes debido al cansancio 20/52 (39%) (R) y 47/170 (28%) (NR) (p=0,137). Fueron roncadores 16/52 (31%) (R) y 77/170 (45%) (NR) (p=0,063). Pausas durante el sueño 3/52 (6%) (R) y 10/144 (7%) (NR) (p=0,77). Conclusiones: Encontramos mayor frecuencia de insomnio inicial e intermedio, asimismo somnolencia en R. La frecuencia de cabezadas fue mayor en R. Deben implementarse intervenciones para apoyar el reajuste del ritmo circadiano en personal que alterna turnos diurnos y nocturnos de trabajo.


---

R. Vargas, L. Pérez, J. Rey de Castro, E. Aguirre y K. Miezio. Características y hábitos de sueño en trabajadores a turno en grandes alturas. Encuesta de casos y controles. Vigilia-Sueño. 2006;18(1):63. (Resumen)

lunes, 20 de julio de 2009

Método simplificado para el diagnóstico del apnea del sueño

Objetivo: Presentar una serie de casos con diagnóstico de síndrome apnea hipopnea del Sueño (SAHS) establecidocon un polígrafo respiratorio (PR). Materiales y métodos: Se presentan 53 PRs realizadas entre enero 2005 yoctubre 2006 en pacientes con sospecha de trastornos respiratorios del sueño. Se utilizó el polígrafo respiratorioBREAS SC-20 validado por nosotros anteriormente. La prueba fue implementada a lo largo de la noche en eldomicilio del paciente y sin supervisión de personal técnico. En 32 (60%) casos la PR fue instalada en el consultorioy el resto en el domicilio del paciente. Resultados: Se analizaron 53 PRs, realizadas en el mismo número de pacientes.El equipo falló en seis (11%) ocasiones; las seis pruebas fueron repetidas obteniéndose buenos resultados para elanálisis. El Tiempo de registro fue 7,7±1,1 [5,5-10,7] horas, índice de apnea-hipopnea 35,5±20 [0-82], tiempoporcentual de registro con SatO2Hb menor de 90% (T90) 9,8±15,2 [0-62] % y desaturación máxima de oxígeno(DesMax) 73±14,8 [38-91] %. Los principales diagnósticos fueron: SAHS 46 (86%), apnea central con patrónperiódico Cheyne Stokes 3 (6%), ronquido primario benigno 2 (4%) y prueba normal 2 (4%). El procedimiento fuebien tolerado y no hubo efectos secundarios relacionados. Conclusiones: Con los resultados obtenidos, consideramosque el sistema BREAS SC-20 bajo supervisión de médicos entrenados en los trastornos respiratorios del sueño; es una herramienta útil, práctica y económica para el diagnóstico del SAHS.

---
Rey de Castro J, Ferreyra J, Rosales E. Método simplificado para el diagnóstico del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). A propósito de una serie de casos empleando el polígrafo respiratorio BREAS SC-20. Rev Med Hered. 2007;18:59-67.


miércoles, 8 de julio de 2009

El cansancio y la somnolencia como causa de accidentes de carreteras en Perú. La evidencia

Resumen: Un conductor cansado o que se duerme durante su actividad no logra realizar maniobras evasivas para evitar la colisión o un despiste, siendo el resultado de este tipo de accidentes un gran número de víctimas o destrucción de infraestructura. Hay una alta frecuencia de desórdenes del sueño en población adulta en el Perú así como también de los síntomas cardinales del Síndrome de Apneas Hipopneas del Sueño (ronquido, pausas respiratorias durante el sueño y somnolencia diurna). La somnolencia y/o cansancio durante la conducción producen alteraciones neurocognitivas y psicomotoras que han sido estudiadas en profundidad. Se ha visto que disminuye de manera ostensible el tiempo de reacción, capacidad de juicio y de visión, tienen dificultades para procesar la información y presentan pérdida de la memoria a corto plazo. Además de conducta agresiva y experimentar breves períodos de sueño (microsueños), y en casos extremos quedarse dormido en el volante. En el año 2001 realizamos una revisión sistemática de artículos periodísticos sobre accidentes en carreteras publicados los años 1999-2000 en el diario “El Comercio” y se encontró que la mitad de los artículos publicados en el diario tenían criterios que indicaban que el accidente fue provocado por la somnolencia. Otro estudio de tipo cualitativo realizado en conductores de ómnibus indicó que los entrevistados realizaban jornadas prolongadas sin programación sistematizada, alternaban sin programa específico los turnos diurnos y nocturnos, descansaban en promedio 4-5 horas al día, dormían con frecuencia en los maleteros y finalmente visitaban a sus familias cada 7-16 días. Finalmente en otro estudio de tipo cuantitativo basado en una encuesta realizada también en conductores de ómnibus demostró que 56% de los encuestado tenían cansancio durante su actividad laboral, 32% habían pestañeado durante la misma y que la tercera parte había dormido sólo 6 horas en las últimas 24 horas previas a la encuesta. La información obtenida a partir de estos estudios y población evaluada indica que los accidentes de carreteras causados por somnolencia y/o cansancio del conductor existen en nuestro país. El área de los accidentes de tránsito y su relación con la somnolencia es un terreno fértil de investigación en nuestro medio e importante en la perspectiva de la salud pública y seguridad ciudadana en general.


-----
XV Reunión Anual de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño. Vitoria-Gasteiz, España. 8 al 10 de Junio del 2006

Rey de Castro J. Siniestralidad y transporte. El cansancio y la somnolencia como causa de accidentes de carreteras en Perú. La evidencia. Vigilia-Sueño. 2006;18(1):27-9. (Artículo de revisión)

domingo, 5 de julio de 2009

Ronquidos y accidentes de tránsito

“Las personas que sufren el Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño cuya manifestación principal es el ronquido, tienen 2 a 7 veces más riesgo de sufrir accidentes de tránsito”


“En el Perú, los accidentes de tránsito son el pan de cada día. Diariamente los medios de comunicación informan sobre accidentes que causan lesiones personales de los ocupantes y/o peatones, o incluso la muerte de los mismos.
El Perú es uno de los países con la tasa de mortalidad más alta por accidentes de transito en Latinoamérica. Por cada 10 000 habitantes, 11 se mueren por accidentes de tránsito. En cada año se registra un promedio de 3 000 fallecidos. Además el 3,7% del total de defunciones es por dicha causa.
Según las estadísticas del Consejo Nacional de Seguridad Vial, el exceso de velocidad es la principal causa de accidentes en el Perú seguida de cerca por la imprudencia del conductor, y en tercer lugar pero un poco alejado, la ebriedad del mismo; dejando para los últimos lugares las fallas propias del vehículo. De lo anterior se puede concluir que el principal causante de accidentes es el conductor.
En un estudio, realizado en el Perú, en choferes de ómnibus de la terminal terrestre de Fiori en Lima el año 2002, las tres cuartas partes de choferes entrevistados afirmaron tener noticias de compañeros que habían sufrido accidentes a causa de haberse quedado dormidos, y más de la mitad consideraban que esa era la principal causa de los accidentes en las carreteras peruanas.
A la tendencia a quedarse dormido se le llama “somnolencia”, y cuando esto sucede en una situación en la que uno debería estar despierto y alerta, como por ejemplo durante la conducción de un vehículo, se le llama “somnolencia excesiva”.
Los principales factores para que una persona sufra de somnolencia son: insuficiente número de horas de sueño, mala calidad del sueño, no dormir a las horas que debería dormir y uso de medicamentos que causen somnolencia (como algunos medicamentos para el resfrío).
Una de las causas de somnolencia excesiva es el Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS). Este es un desorden o enfermedad que se caracteriza porque la persona tiene un sueño inadecuado (fragmentado) debido a que se despierta varias veces durante la noche ya que ocurre el cierre parcial (hipopnea) o total (apnea) de la vía aérea a nivel de la garganta, es decir que deja de respirar durante algunos segundos. Hay que recalcar que esos despertares muchas veces no son recordados por la persona.
Las principales manifestaciones de este síndrome son el ronquido intenso, pausas respiratorias durante el dormir y la excesiva somnolencia durante el día. Debido a que en esta enfermedad se presenta el cierre de la vía aérea durante el dormir, estas personas o sus compañeros de cuarto, refieren que dejan de respirar mientras duermen o que se despiertan en la noche con una sensación de ahogo y pánico que dura poco segundos. Además de lo mencionado, esas personas pueden referir otras molestias como: cansancio, fatiga, disminución de la memoria, baja capacidad de concentración, irritabilidad; que pueden acarrear problemas familiares o laborales.
Se ha encontrado que uno de cada 25 varones y una de cada 50 mujeres sufren esta enfermedad. Pero muchas de ellas (>90%) no están diagnosticadas, la mayoría de veces porque cuando el médico le pregunta sobre las manifestaciones lo niegan, sea porque lo consideran normal o por presión social (miedo a perder el trabajo).
El grupo de personas que están más predispuestas a sufrirlo son: varones, personas obesas, que sufran de hipertrofia de las amígdalas o alguna enfermedad endocrinológica (hipotiroidismo, acromegalia), obstrucción nasal, tener alguna anomalía craneofacial y tener familiares con el SAHS.
Lo principal para llegar a diagnosticar esta enfermedad es tener la sospecha del mismo, es decir, que la persona acuda a su médico si presentan los síntomas antes mencionados, o que el médico los averigüe durante la consulta médica. Pero esa información no es suficiente, se necesitan realizar pruebas en donde se objetive el cierre de la vía aérea durante el sueño, la prueba más utilizada en todo el mundo es la polisomnografía nocturna. Dicha prueba se realiza en un laboratorio de sueño con el equipamiento adecuado, y lo que básicamente hace es registrar varios parámetros (neurológicos, respiratorios, cardiácos, etc.) en el transcurso de toda una noche mientras la persona está durmiendo.
En cuanto al tratamiento, hay varios recursos disponibles: medidas generales, mecanismos de presión positiva en la vía aérea, cirugía de la vía aérea y dispositivos orales. Para determinar qué tipo de tratamiento se debe seguir es necesario determinar la severidad del síndrome, acá también es de utilidad la polisomnografía.
Para todos los casos, independientemente de la severidad, se siguen medidas generales (posición corporal al dormir, prohibición de alcohol y agentes sedantes, y principalmente la pérdida de peso). En casos severos el tratamiento indicado es el CPAP (siglas en inglés de “presión positiva continua de la vía aérea”). La cirugía maxilofacial puede ser una alternativa en casos limitados de jóvenes no obesos. Si existe intolerancia al CPAP y no es posible la cirugía, puede recurrirse a los dispositivos orales.
Como se había mencionado al inicio, el SAHS tiene un gran impacto en lo que respecta a los accidentes de tránsito y en algunos países se han tomado medidas para contrarrestar eso, llegando incluso a la suspensión temporal de la licencia de conducir cuando a la persona se le diagnostica este síndrome. Pero además el SAHS puede ser factor causante de varias enfermedades, entre las más importantes están la hipertensión arterial, enfermedad coronaria y cerebrovascular. Además las formas más severas se asocian a mayor riesgo de morir por un infarto o accidente cerebrovascular (ACV).
El SAHS es un problema de salud pública, llegando incluso a compararse a los efectos que causan el tabaco en la sociedad. En Estados Unidos se calculó que cuando se falla en reconocer este síndrome, el costo que conlleva en los individuos y en la sociedad llega a la suma de 3,4 billones de dólares principalmente en costos médicos adicionales por año.
Finalmente, es importante volver a recalcar que lo principal para diagnosticar esta enfermedad es sospechar de la misma, por lo tanto si Ud. sufre o conoce a alguien con tendencia a quedarse dormido durante el día y que además ronca mientras duerme, acuda a su médico para que le descarten esta enfermedad.
----
Edmundo Rosales Mayor MD.MSc. (Publicado en la Revista "Touring y Automóvil Club del Perú", 2do trimestre 2007, Año XI #38: páginas 14 y 15)